Desde 1986, Vietnam es el único país del mundo que combina un sistema socialista con la economía de mercado. Y no le va mal. Con unos 90 millones de habitantes su PIB no ha parado de crecer a un ritmo de 8% anual.
Vietnam, 40 años de paz

Desde 1986, Vietnam es el único país del mundo que combina un sistema socialista con la economía de mercado. Y no le va mal. Con unos 90 millones de habitantes su PIB no ha parado de crecer a un ritmo de 8% anual.
3000 años de historia concentrados en un casco histórico detenido en el tiempo. Yoguis que meditan en otro mundo a la vera del sagrado río Ganges; cremaciones a cielo abierto. Una aproximación a la religión más compleja y antigua del mundo.
¿Qué sabemos de Sudán? Pues nada. Hace dos años este era el país más grande de África. El 7 de febrero la población del Sur Sudán aprobaba independizarse. Y así lo hicieron.
Las terrazas de cultivos de arroz y los templos budistas conviven con las playas y los jardines submarinos de coral. El país musulán más poblado del planeta es un inmenso archipiélago de islas entre las que destaca Bali, uno de los destinos exóticos preferidos entre los españoles.
Se cumplen cinco años del escándalo que sacudió Colombia conocido por «Falso Positivo», la desaparición de centenares de civiles a manos del ejército. Oriol Segon, fotógrafo freelance que estuvo durante un año en Colombia puso su ojo en este acontecimiento atroz para convertirse un pequeño altavoz para los que sufrieron de cerca la violencia estatal colombiana históricamente silenciada.
Cuarto productor mundial de petróleo, Irán ha visto como su moenda se ha depreciado un 80% en dos años por las saciones internacionales. La gente ha votado al líder que suponía, ante todo, un cambio.
Descubre cómo los iraquíes intentaban rehacer su vida, un año después de la invasión de 2003. Este es uno de los únicos reportajes realizados por periodistas independientes españoles en el país árabe.
Espíritus, amuletos y alucinaciones. El Festival Sant d’Eau se celebra cada 25 de julio en Haití. Hasta allí fue Tino Soriano el objetivo de cazar los espíritus de esta religión negra.
El ‘corralito’ argentino de 2001 conmocionó al mundo que vió como una sociedad próspera se desmoronaba, en lo económico y lo moral, en pocos meses. Nosotros estuvimos alli para explicar cómo ser organizó la gente.
La propiedad agraria brasileña continúa en manos de unos pocos terratenientes que representan el 1% de la población. A su lado se multiplican los ‘Sin tierra’, 18 millones de campesinos que no poseen la tierra que trabajan
Hoy casi ni nos acordamos que en 1994 un grupo de indígenas protagonizaron la última revolución del siglo XX y la primera de la era Internet.
La última colonia de Europa tiene los días contados. Londres y Madrid están negociando para que este verano Gibraltar deje de ser inglesa. Pero en el peñón nadie quiere oír del tema. El primer ministro gibraltareño, Peter Caruana, ha declarado: «Antes se helará el infierno que Gibraltar sea español». Esto es lo que piensan sus habitantes.
En 1950 China ocupó el Tíbet y lleva medio siglo intentando someterlo con constantes violaciones de los derechos humanos. El Dalai Lama junto a cien mil tibetanos viven exiliados en la India y no cesa de aumentar el éxodo, que el año pasado hizo emigrar a 4.000 personas. Esta es la crónica de los que…
Pronto se inaugura la presa de las Tres Gargantas (China), la mayor del mundo. Con su apertura se hará realidad el viejo sueño de todos los emperadores, dominar el curso del río Yangtsé. Pero esta meta tiene un elevado coste social, económico y medioambiental. Dos millones de personas perderán su hogar y 25 deberán desplazarse.…
Albania ha vivido una de las historias más duras del continente europeo. La imagen más conocida son las multitudinarias huidas de sus ciudadanos hacia Italia o Grecia en los 90’s. Esta es la crónica de un país que intenta levantar cabeza con la creación y consolidación de un sistema democrático y la entrada en el…
Astilleros de Gdansk, 1981. Tras un año de movilizaciones diez millones de trabajadores, campesinos y funcionarios se afiliaron al sindicato Solidaridad de Lech Walesa. Fue el mayor éxito sindical de la historia. El año que viene, Polonia entrará en la Unión Europea. Tras décadas de comunismo, la antigua Prusia, acelera el ritmo de su transformación…
Rusia está viviendo uno de los inviernos más duros de los últimos 100 años. En Siberia el frío es ley de vida. Hacia la frontera con Mongolia, encontramos las tierras de Altai con sus picos nevados, bosques y lagos llenos de mitología. Al norte, languidecen ciudades heladas de corte soviético que crecieron gracias a las…
‘Volver’. No hay periodismo de rigor si se abandona los escenarios para no regresar jamás. Así lo entendemos y por esto nos hicimos eco de este gran trabajo de dos colegas. Fueron de los pocos que regresaron a la ex-Yugoslavia para explicar en nueve historias como es la vida de protagonistas que encontraron durante la…
Angola estuvo 30 años de Guerra Civil. Hoy es una de las economías que más crece del mundo gracias a sus llacimientos de petróleo y diamantes. Luanda es una de las capitales más caras del mundo, si no la más. Entre los habitantes de angola se maldicen por haber nacido en una de las tierras…
Los grandes perdedores de la Guerra del Golfo están a punto de conseguir el histórico sueño de alcanzar una verdadera autonomía política. Este es el precio que Estados Unidos deberá pagar para contar con su colaboración, ya que las guerrillas kurdas se han convertido en la pieza clave para lanzar la ofensiva terrestre contra Bagdad.…
Tenía que ser en cinco años y todas la previsiones apuntan que a finales de 2014, China superará a EE.UU como primera economía del mundo. Con grietas internas enormes, el país ha protagonizado la mayor metamorfosis de la historia contemporánea. Del libro Rojo de Mao a los bolsos de Loewe. De la Ciudad Prohibida, a…
Burlando el embargo informa decretado por NN.UU, entramos en Irak para relatar en 10 instantáneas la vida en este país que continúa siendo bombardeado por Estados Unidos y Gran Bretaña. Texto: Félix Merino / Fotos: Carmen Secanella 39 fotos color / 3.633 palabras
Las cifras son aterradoras: 143 niños son huérfanos en el mundo. La mayoría se concentra en Asia y África subsahariana donde además se concentra un gran número de niños afectados por SIDA. En este alucinante trabajo, Crsitian Baigt recorre horfanatos de Europa, África y Ásia.
Hay pocas ciudades en el mundo con un nombre tan evocador como el de Samarcanda. Capital de los tres grandes conquistadores de Oriente. Hasta allí viajó Ruy González de Clavijo, vasallo del rey de Castilla, Enrique III, en 1404. Su libro “Embajada a Samarcanda” está considerado el primer libro de viajes de la narrativa española.…
La boda de Rita: ‘historia de una familia iraquí II’ narra la historia de la familia Alibek (12 hermanos) que viven en Bagdad, Barcelona y Londres. La trama arranca a partir del anuncio de la boda de Rita, la sobrina mayor de la familia, y primera joven iraquí que se casó en España después de…
Por primera vez desde el final de la ofensiva «Libertad Duradera», un reportero convive durante semanas con familias de Bagdad para explicar su vida cotidiana. Y lo hacen siguiendo los pasos de Mazin ALibek (Nqwa, 1961), un iraquí afincado en Barcelona que regresa a su país después de trece años en España. Durante la primera…